Resumen de Tipos de Bipolar
Bipolar 1
- Llega a presentarse manía franca, los
criterios son de una semana como mínimo
en manía, y puede durar hasta 4 meses. El
periodo depresivo es el mas incapacitante,
con un mínimo de 2 semanas y durar o
exceder el año.
Bipolar 2
- No se llega a manía franca, se presenta
hipomanía, eutimia (estado normal), y
depresión (Ligera y/o Mayor).
Ciclotimia
- Aplican diferentes criterios, oscila entre
hipomanía y depresión leve.
Bipolar “NOS”
- No cumple todos los criterios de Bipolar 1,
2, y ciclotimia especialmente en duración.
de los episodios.
Bipolar 1
Es el tipo mas característico debido a los picos que llegan a los extremos de manía que con
frecuencia pueden llevar a la necesidad de hospitalización de la persona.
Los episodios, que son cambios normalmente extremos en el estado de ánimo (extremadamente contento
a extremadamente irritable) de Mania e Hipomanía con un mínimo de una semana para manía y que
pueden durar hasta 4 meses, puede presentarse de una forma gradual, paulatina y en otras ocasiones
de forma repentina.
El periodo depresivo es el mas incapacitante, con pérdida de energía o de experimentar placer con un
mínimo de 2 semanas y cuya duración puede ser de 6 meses y hasta superar el año de duración.
Suelen presentarse episodios mixtos en los que se combinan los síntomas maniacos/hipomaniacos
y depresivos al mismo tiempo, es decir: síntomas de los dos episodios, y en el que parte de la
controversia para el diagnóstico es que los libros médicos como el DSM-IV y aparentemente no habrá
cambio en el DSM-V requieren que se presenten los episodios Mixtos por un periodo de 24 horas cuando
suelen durar menos, como bien ha notado la Dra. Lopez Mátos en sus estudios. Los Episodios Mixtos
aumentan la incapacidad de la persona y el riesgo de suicidio.
La necesidad de hospitalización puede ser porque un episodio de manía se sale de control,
poniendo en riesgo su vida con actividades peligrosas, tener síntomas psicóticos y convertirse
también en un riesgo para los demás, o porque el ciclo depresivo es tan intenso que el riesgo de
suicidio es demasiado alto.
Según los criterios médicos, la necesidad de hospitalización se presenta cuando peligra la integridad
física, moral, económica o jurídica del paciente, ya que es característico que se puede perder el
juicio de lo que está bien y lo que está mal para uno mismo o para los demás, criterios que son muy
válidos y suelen llevar a una internación no voluntaria.
Nota personal: Incluso con estos datos, con tratamiento, se puede lograr una vida balanceada y
productiva. Cada día es un reto y hay que buscar la mejor forma de sacar todo el provecho posible de los
días buenos, encontrar ese equilibrio, hasta tener mas días buenos que los malos. Algo que les puedo
decir por experiencia personal, es que esos días buenos, podemos hacer tantas cosas que muchas
personas no pueden. Tenemos facilidad para las artes, podemos comprender a las personas desde todos
los ángulos con menos esfuerzo, podemos ser mas productivos que la persona promedio. Lograr
mantener nuestra vida lo mas cerca de esa línea es una meta que vale la pena.
Cada día hay mas estudios sobre la relacion que tiene bipolar en estados elevados cerebrales, su costo
es alto, pero hay muchos días que me pregunto si cambiaría uno de tantos días en los que mi cerebro
funciona con este equilibrio, por los días que experimenta mucha gente sin poder imaginar esa agilidad
mental.
Está página, al igual que todo el contenido en vidabipolar.com no es sustituto de atención profesional, ni recomendación médica, su propósito es
exclusivamente informativo. Especialmente en casos de Bipolar, no debe iniciarse ni cambiar un tratamiento sin asistencia de su médico tratante.
Bipolar 2
Es altamente controlable con un tratamiento efectivo y se puede
prevenir que escale al Tipo I
Se considera como una forma mas ligera de enfermedad bipolar y es
la mas común, requiere el mismo tratamiento médico y suele escalar al
tipo Bipolar I si no es apropiadamente atendida por un médico.
Se experimentan episodios menos intensos de euforia o irritabilidad
llamados hipomaniacos, seguidos de episodios depresivos que
suelen tener una intensidad mucho mayor.
Los estados hipomaniacos pueden presentarse como una personalidad
extrovertida, y es lo que hace que el diagnóstico sea difícil. mientras otros
lo experimentan como un estado de ánimo negativo que hace difícil la
concentración, se presentan los pensamientos acelerados, ansiedad y
agitación.
Sin tratamiento, los episodios hipomaniacos pueden escalar a
episodios maniacos similares a los del Tipo 1
Mientras que es mas difícil diagnosticar este tipo de Bipolar debido a los
síntomas, el tratamiento suele ser mas sencillo y lograr una vida
productiva con mucha mayor facilidad. Es raro el caso en el que se
requiere de hospitalización por episodios maniacos, pero corren el
mismo riesgo de suicidio durante los ciclos depresivos.
Ciclotímia
Una forma diferente, que de forma errónea muchos describen como “leve y
moderada” de enfermedad bipolar, pero los pacientes de ciclotimia sufren mucho
durante los episodios. Experimentan episodios de hipomanía que alternan con
depresión que va de leve a moderada por al menos 2 años. Sin embargo los
síntomas no cumplen con los requerimentos diagnósticos de ningun otro tipo de
enfermedad bipolar.
Los síntomas durante la hipomanía son: Conducta que se puede confundir
simplemente como una personalidad extrovertida, durante la misma se puede tener
una sensación de bienestar por lo que es muy raro que busque tratamiento, es
común que las personas que le rodean sean quienes noten una cualidad
“explosiva” o agresiva en esta etapa, y puede estar acompañada (sin ser un
común denominador) de abuso de sustancias como el alcohol, en algunos casos
drogas o medicamentos y estos síntomas se añaden a la condición y que pueden
afectar con mayor fuerza sus relaciones interpersonales y laborales.
En el caso de la depresión, suele ser la parte mas incapacitante y puede durar de
horas a días. Pueden interferir con el funcionamiento normal de la persona. Son
normales los periodos de culpa extrema por asuntos irrelevantes, en muchos
casos las personas buscan síntomas patológicos con los que puedan explicar su
incapacidad a las personas que les rodean y colegas laborales para evitar el estigma
de sentirse inutlizados por una cuestión depresiva considerada intangible. Esta
situación no es exclusiva de la ciclotimia pero puede ser un gran indicador ya que la
parte mas compleja de la ciclotimia es el diagnóstico.
Sin tratamiento, los síntomas se pueden agravar y convertirse en Bipolar 1 o 2 o
incluso llevar al suicidio, muchas veces detonados por experiencias como la
pérdida de algún ser querido. Esta situación puede ser aún peor si está presente
el abuso de sustancias como se menciono anteriormente.
Bipolar “NOS” (Not Otherwise Specified) (No especificado de otra forma)
La enfermedad bipolar “NOS” o “No especificado” es la cuarta clasificación que se encuentra en el manual diagnóstico y estadístico (DSM) en su cuarta
edición, publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría y cubre los tipos de enfermedades (”trastornos”) bipolares que no cumplen los requisitos de
los 2 tipos de bipolar + ciclotimia mencionados anteriormente y tampoco pueden ser diagnosticados como depresión Unipolar.
Se aplica a los siguientes casos:
- Fluctuaciones rápidas en el estado de ánimo que pueden ser lo suficientemente intensas para calificar en Manía, hipomanía o depresión pero no
cubren los requisitos de duración para el diagnóstico Bipolar 1, Bipolar 2 o ciclotimia.
- Hipomanía sin depresión.
- Manía o ciclotimia simultanea con psicosis NOS, esquizofrenia, o Desorden Delusional (padecimiento que tipicamente resulta en psicosis,
alucinaciones y pensamiento delusional)
- Depresión crónica y/o Dysthymia (depresión leve persistente) acompañada por episodios hipomaniacos.
Diferencias y semejanzas principales entre Ciclotimia y Bipolar 1 y 2
Los
síntomas
son
mucho
menos
intensos
,
con
episodios
hipo
maniacos
y
depresivos que van de leves a moderados
- La duración de los episodios suelen durar de días a semanas con
periodos que pueden durar mas de un mes con estado normal.
- En la mayoría de los casos, incluso en picos de hipomanía su
percepción de la realidad no se ve afectada.
- En su tratamiento es común el uso de un estabilizador del estado
de ánimo o antiepiléptico junto con psicoterapia. Suele evitarse el uso de
antidepresivos.
- Uno de los mayores retos es el diagnóstico de la condición y la
elevada posibilidad de abuso de sustancias como el alcohol.
CICLOTIMIA
BIPOLAR (1 / 2)
Los
síntomas
son
mucho
mas
intensos
,
pueden
presentarse
episodios
de
manía franca y depresión mayor.
- La duración de los episodios suelen durar mas de un mes en
hipomanía y/o manía y superar los 6 meses en episodio depresivo.
- En ambos episodios (depresión y manía), durante sus picos y valles
mas extremos pueden presentar síntomas psicóticos que afectan su
percepción de la realidad.
- En su tratamiento es común el uso de un estabilizador del estado de
ánimo o antiepiléptico combinado con antipsicóticos y/o antidepresivos así
como psicoterapia.
- Uno de los mayores retos es el mantenimiento y equilibrio del
tratamiento.
15 años así, diganme por favor
que no me han ignorado. ¡Que
si hay un diagnóstico!
1 ¿Que tipos de Enfermedad Bipolar hay?
Reconocidas actualmente por el DSM-IV, el máximo manual de diagnóstico en psiquiatría, actualmente existen 2
tipos de enfermedad bipolar (Trastorno Bipolar en términos médicos), además de 2 diagnósticos que son
“Bipolar NOS” y la Ciclotimia, que no es considerada “oficialmente” como enfermedad bipolar, aún cuando
presenta un guadro diagnóstico muy similar cuando menos para quienes no somos médicos y es por lo que le
tomamos en cuenta en Vida Bipolar como uno de los tipos que aquí incluímos.
Fases de la enfermedad Bipolar
¿Que son las “fases” por las que atraviesa una persona con enfermedad bipolar?
Para comprender mejor la enfermedad bipolar, y los tipos de enfermedad bipolar, deben conocerse las fases por
las que se atraviesan. Para ello presentamos en el siguiente cuadro los nombres que se han dado a estas fases,
mismas que se presentan por episodios, es decir, tienen una duración relativamente prolongada, que
normalmente superan los 4 días, con excepción de los Episodios mixtos que suelen ser mas cortos en duración.
Mente en estado normal (Eutimia)
Depresión
- Fatiga y tristeza persistente
- Pérdida de interés.
- Cambios en patrones de sueño y
alimentación.
- Insomnio o al contrario, hipersomnia,
muchas veces dormir durante el día.
- Dificultad para concentrarse.
- Sentimientos de desesperanza,
minusvalía, nulificación y pérdida de
autoestima.
(Hipo)manía
- Euforia o irritabilidad súbita.
- Hiperactividad.
- Autoestima exacerbada.
- Pensamientos acelerados.
- Disminución en necesidad de sueño
y sentirse descansados.
- Preocupación o atención excesiva a
asuntos irrelevantes.
- Compras compulsivas o
extravagantes.
- Pensamientos de muerte y/o
ideación suicida.
- Sentimientos de culpa excesivos o
inapropiados, o sin razón.
- Agitación o retardo en movimientos.
- Sentimientos negativos y/o de
angustia persistente.
- Aumento o disminución de peso.
La depresión “Bipolar” es diferente en algunos aspectos a la depresión
“Unipolar”, se instala súbitamente sin importar factores externos aunque los
mismos pueden provocarla y las ideas de muerte se instalan muy rápido.
- Hipersexualidad, aumento en
capacidad y actividad sexual riesgosa o
promiscua.
- Inversiones absurdas o gastos
innecesarios.
- En manía franca suele presentarse
psicosis en la que ya llega a perderse
el juicio, tener fijación con ciertas ideas,
etc...
La hipomanía suele distinguirse como un periodo de mucha actividad,
productividad, desinhibición que va escalando hacia la manía, y donde el
juicio no se pierde, en manía franca ya la persona presenta un distintivo
estado de ánimo elevado, irritable, expansivo y en general riesgoso.
Eutimia
- Estado normal del cerebro, sin ninguna alteración causada
por la enfermedad.
Episodios Mixtos
Los síntomas se presentan de forma simultánea, frecuentemente como manía disfórica (Manía con estado de ánimo deprimido, con culpa, negatividad u otro
factor del cuadro depresivo) o depresión agitada (un episodio depresivo con características del cuadro de la manía) Pueden incluir síntomas psicóticos y
requerir hospitalización. Son un gran factor de riesgo.
Nadie puede comprender mejor como te sientes, si no ha caminado en tus zapatos
SITIO EN REMODELACIÓN
POSIBLEMENTE NO SE TENGA ACCESO A TODO EL CONTENIDO