© VidaBipolar.com forma parte de BipoLife.com
Mitos “Bipolar es un diagnóstico poco frecuente” FALSO REALIDAD: La condición la padece más del 2% de la población mundial (+/14 millones de habitantes), más de 5.7 millones de adultos en EE.UU., +/ 2 millones en y 300,000 nuevos casos por año en México y el mayor número se desconoce ya que muchas personas viven con la condición un promedio de 10 a 12 años sin un diagnóstico correcto. “Bipolar significa cambios sin razón en el estado de ánimo” FALSO REALIDAD: Los cambios en estado de ánimo son por episodios que van desde 2 días hasta un año. Los cambios repentinos pueden darse en episodios Mixtos y son mucho mas severos que en una persona sin la condición. “Cambian a cada rato entre depresión y manía” FALSO REALIDAD: El paciente está mucho mas tiempo en depresión (días y hasta un año consecutivo) que en manía, que puede durar 4 días y hasta algunos meses. Y es por episodios, días consecutivos. Lo típico es tener un estado de ánimo con matices dominados por una polaridad alta (maniaca), o baja (depresiva). “La deficiencia o falta de Litio provoca la depresión y Bipolar” FALSO REALIDAD: El cuerpo no tiene ni produce litio. El litio es una sustancia ajena al cuerpo. El “carbonato” de litio se da a la persona que tiene un diagnóstico médico como un estabilizador del estado de ánimo, y es hasta entonces que se puede realizar una “litemia” o un análisis para medir la cantidad de litio en la sangre. De otra manera, ningún humano debe tener litio en la sangre. “Cuando están en manía, están eufóricos” FALSO REALIDAD: Para algunos pacientes puede ser cierto, el estado de ánimo elevado es la marca característica. Pero muchos pacientes inician un periodo de nerviosismo extremo e irritabilidad, puede haber paranoia, perder control de acciones, pensamientos, y no se puede dormir. Se empieza a gastar mucho dinero, se muestra un razonamiento muy pobre en la toma de decisiones diaria, suele caerse en abuso de sustancias, se pierde la concentración incluso en tareas simples. “Hay un análisis físico para diagnosticar Bipolar” FALSO REALIDAD: Actualmente no existe un análisis de sangre o de cualquier especie física que pueda concluir que una persona presenta enfermedad Bipolar.
Está página, al igual que todo el contenido en vidabipolar.com no es sustituto de atención profesional, ni recomendación médica, su propósito es exclusivamente informativo. Especialmente en casos de Bipolar, no debe iniciarse ni cambiar un tratamiento sin asistencia de su médico tratante.
Mitos y Realidades de Bipolar
La enfermedad Bipolar puede ser grave cuando no se tiene información, cuando la persona que tiene la condición y sus personas cercanas no tienen una psicoeducación correcta, debido a que los factores ambientales si pueden detonar episodios además de los que la misma enfermedad produce. Con buena información y un buen tratamiento, se puede tener una buena calidad de vida, y todo inicia con tener la información correcta. Esta compilación fue obtenida de www.webmd.com y los mitos han sido contestados por expertos en la materia.
Mito #1: La enfermedad Bipolar es una condición poco frecuente - FALSO Realidad : - La enfermedad afecta a 5.7 millones de norteamericanos, cerca del 2.6% de la población mayor a los 18 años únicamente en Estados Unidos, de acuerdo al Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH). Las investigaciones muestran más de 14 millones con diagnóstico confirmado a nivel mundial, aproximadamente el 2%, mayores de 18 años (N.I.M.H. y W.H.O. / O.M.S.) y supera en México más de 300,000 nuevos casos diagnosticados por año.
Mito #2: La enfermedad Bipolar es sólo otro nombre para decir “Voluble” o que cambia a cada rato de opinión o estado de ánimo - FALSO
Mito #3: Las personas con enfermedad bipolar se la pasan cambiando entre depresión y manía todo el tiempo - FALSO Realidad : - “La personalidad de el “Dr. Jekyll y el Sr. Hyde”, el tipo que puede cambiar de un segundo a otro de tristeza a euforia es un mito acerca de la enfermedad bipolar”, aclara el Dr. Gary Sachs, director de la Clínica Bipolar y Programa de Investigación en el Hospital General de Massachusetts en Boston, y profesor asociado de Psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard. “El paciente promedio con diagnóstico Bipolar está en depresión con mayor frecuencia (que manía).” Hay personas con diagnóstico bipolar que pueden ciclar mas rápido entre estados que otros, menciona el Dr. Sachs, pero no es el patrón típico. “En la mayoría, lo que es típico es tener un estado de ánimo anormal con matices que tienen una predominancia elevada o baja.” (Polaridad depresiva o polaridad maniaca) ¿Qué es un estado de ánimo anormal? ”Algo intenso o inesperado con relación a una situación, como el reir en lugar de llorar cuando te enteras de que te van a cerrar el local de tu negocio, o que robaron tu auto.” dice el Dr. Sachs.
Mito #5: Cuando una persona con diagnóstico bipolar está en manía, están eufóricos - FALSO Realidad : - Para algunos pacientes puede ser cierto, dicen los expertos a WebMD, pero totalmente incorrecto para muchos. Y una persona con enfermedad bipolar puede entrar en un episodio de manía estando alegre pero no permanecerá así. “La marca característica de la manía es un estado de ánimo elevado o eufórico” - Dice el Dr. Smith - “Sin embargo, muchos pacientes inician un periodo de nerviosismo extremo así como de irritabilidad a medida que progresa la manía” “En su mayoría, los pacientes presentan miedo cuando inicia el ciclo de manía”, nos dice Sue Bergeson, CEO de la D.B.S.A. (Depression and Bipolar Support Alliance) en Chicago, una organización de salud mental dirigida por pacientes. “Cuando inicias un periodo de manía, estás perdiendo control de tus acciones y pensamientos, y normalmente no puedes dormir.” Una persona en fase de manía puede gastar mucho dinero en compras compulsivas, tener una capacidad de razonamiento muy pobre en la toma de decisiones diaria, abusar de drogas o alcohol, y tener mucha dificultad para concentrarse incluso en las tareas mas simples. El impulso sexual puede elevarse y la conducta puede salir de control e ir totalmente en contra de lo que es normal en su conducta habitual. Es crucial, nos dice Smith, tratar la fase de manía (típicamente con antiepilépticos o estabilizadores del estado de ánimo). Si no se trata, puede progresar de un estado de ánimo elevado a euforia a desorganización extrema y otros signos comunes de la manía, como el insomnio, energía aumentada, conducta desorganizada que interfiere con relaciones, y psicosis que puede incluir paranoia y conductas muy arriesgadas. Un paciente con diagnóstico debe conocer sus primeros síntomas o señales de un episodio maniaco o depresivo para que puedan regular su tratamiento lo antes posible, y recalcamos aquí que cada episodio causa un componente de toxicidad en el cerebro, y mientras sea mayor la duración del episodio, mayor será el daño.
Mito #6: Existe una prueba o análisis para diagnosticar Bipolar - FALSO Realidad : - No es verdad. En el 2008, una prueba casera bipolar, que se vendió en Internet, llenó los encabezados de las noticias, pero la prueba solo le dice a los usuarios si su constitución genética los coloca en una probabilidad mas alta de tener enfermedad bipolar. La prueba de Bipolar evalua muestras de saliva de dos mutaciones de un gen llamado GRK3, que está asociado a la enfermedad, pero es prueba fidedigna del diagnóstico. Al día de hoy, un diagnóstico de enfermedad bipolar, depende de que un médico profesional realice una historia cuidadosa y meticulosa del paciente, preguntando sobre los síntomas que ha tenido durante un periodo prolongado de tiempo. Una historia clínica familiar también aumenta las posibilidades de que la persona tenga la enfermedad.
Mito #7: La enfermedad Bipolar no se puede diagnosticar hasta cumplir los 18 años - FALSO Realidad : - Es difícil diagnosticar la enfermedad en algunos pacientes debido a los diferentes patrones de la enfermedad, pero si se puede llegar a diagnosticar en pacientes menores de los 18 años. Una conducta típica de la infancia, como hacer un berrinche y recuperarse rápidamente de él para ir a una fiesta de cumpleaños también puede hacer difícil el diagnóstico en niños. Existen casos muy claros de niños que tienen una presentación clásica en sus primeros años, de no ser así, es muy difícil dar el diagnóstico. Aún así, la enfermedad puede estar presente pero no diagnosticada. De acuerdo al Instituto Nacional de Salud Mental en los Estados Unidos (NIMH) la edad promedio del inicio de la enfermedad bipolar son los 25 años de edad (la mitad de los casos son mayores, la mitad de los casos, son menores). Pero Sachs dice que muchos pacientes adultos reportan haber tenido síntomas y episodios antes de los 18 años, a pesar de no haber sido diagnosticados antes.
Mito #8: Los pacientes con enfermedad bipolar no deben tomar antidepresivos - FALSO Realidad : - Falso. Y el Dr. Smith explica el origen del mito. “Existe la preocupación, que es muy válida, de que algunas personas que se encuentran en depresión y tienen bipolar, si toman antidepresivos, pueden virar hacia manía.” El pensamiento, aunque es erróneo, es que si el estado de ánimo se eleva demasiado, la manía será el resultado. A pesar de que la preocupación tiene cierta validez, no significa que siempre se deban evitar los antidepresivos, en algunas ocasiones el paciente requiere el medicamento, especialmente si la depresión persiste. En un estudio publicado en “The New England Journal of Medicine” Sachs y sus colegas designaron 366 pacientes con bipolar al azar para un tratamiento con un estabilizador del estado de ánimo y un placebo, o un estabilizador del estado de ánimo y un antidepresivos y les dieron seguimiento por 26 semanas. No encontraron diferencias en cuanto a efectos adversos, incluyendo cambios o virajes de depresión a manía, entre los dos grupos.
Mito #9: Además de tomar medicamento y psicoterapia una persona no tiene otras opciones para controlar la condición - FALSO Realidad : - Falso. En primer lugar la psicoterapia no es útil en todos los casos, aborda otros problemas que puede tener el paciente, como cualquier persona, y que pueden ser derivados de las experiencias de su condición, sin embargo el tratamiento farmacológico es el que funciona para controlar la condición. Dejando eso en claro, ”los medicamentos y como complemento las terapias son importantes, dice el Dr. Ken Duckworth, Director Médico de la Alianza Nacional para Enfermedades Mentales (National Alliance on Mental Illness.) Pero prestar atención al estilo de vida, ayuda mucho también. “Estrategias activas” como ejercicio aeróbico regular, horas de sueño durante la noche y un horario específico para dormir, una dieta saludable, y poner atención a las señales de alerta de un cambio hacia depresión o hacia manía pueden ayudar a controlar la enfermedad. “Si la persona conoce sus señales de alerta, pueden evitar un desastre.” Dice el Dr. Duckworth. “Por ejemplo, si una persona con enfermedad bipolar sabe que si se empieza a despertar a las 4am cuando está iniciando un episodio de manía, puede poner atención se patrón y buscar asistencia médica lo antes posible.” En casos extremos también existen otros tratamientos como la Terapia Electro-Convulsiva y la Estimulación Magnética IntraCraneal entre otras opciones de las que podrá encontrar información en VidaBipolar.
La enfermedad bipolar puede llevar al abuso de sustancias y adicciones Cierto. Más del 60% de los pacientes con enfermedad bipolar presentan alguna adicción, especialmente con alcohol, drogas, o tabaco. Los pacientes pueden tomar o drogarse para aliviar los incómodos síntomas que tienen, especialmente durante los periodos de manía o los picos de hipomanía.
Causa irrupción de metas laborales y vida diaria En una encuesta de WebMD, el 88% de los paciente dijeron que la enfermedad había causado pérdidas en sus profesiones. Los cambios impredecibles pueden causar fricciones entre los pacientes y sus compañeros de trabajo y seres queridos. Especialmente durante la fase maniaca, se puede ahuyentar y alejar amigos y familia. También se corre un riesgo adicional de desarrollar problemas de ansiedad.
Terapia ElectroConvulsiva (T.E.C.) La Terapia Electroconvulsiva puede ayudar a pacientes con síntomas severos, generalmente es una herramienta de último recurso cuando el paciente no mejora con medicamentos. T.E.C. utiliza corriente eléctrica, con el paciente sedado, para causar una convulsión y es una de las formas mas efectivas y rápídas para disminuir los síntomas. Los métodos utilizados para esta terapia no los siente un paciente ya que se encuentra sedado, no es en nada similar a lo que alguna vez vimos todos en viejas películas como “Atrapado sin Salida”.
REALIDADES
Las cifras estimadas para niños y adolecentes varían por el debate actual sobre el criterio del diagnóstico, de acuerdo al Dr. Thomas E. Smith, científico de investigación del New York State Psychiatric Institute y profesor asociado de psiquiatría clínica en Columbia University College of Physicians and Surgeons de Nueva York. La Fundación Child and Adolescent Bipolar Foundation calcula que al menos 750,000 adolescentes y niños sufren enfermedad bipolar y muchos pueden no tener un diagnóstico certero aún. Un estudio reciente realizado por
investigadores de la Universidad de Columbia entre otras, mostraron que el diagnóstico Bipolar ha aumentado de forma dramática en niños y adolescentes, así como sigue aumentando en adultos. En los Estados Unidos, se encontró que el número de visitas basadas en diagnóstico Bipolar había aumentado 40 veces al comparar los números de 1994-1995 a 2002-2003.
hAY POCAS OPCIONES FALSO
Realidad : - No es así. Los cambios en el estado de ánimo que se asocian con la enfermedad Bipolar son muy diferentes a los de las personas que no tienen la condición. - Matthew Rudorfer, MD, Director asociado en investigación de tratamiento en la división de servicios e investigación de intervenciones en el Instituto Nacional de Salud Mental en Bethesda (NIMH)
"Los cambios en estado de ánimo de la enfermedad bipolar son mas severos, duran mas tiempo (días a meses) y lo mas significativo: interfieren con importantes aspectos del funcionamiento de la persona, como la capacidad de concentración, de trabajo, del estudio y de las sencillas tareas rutinarias de su vida del hogar.” Los cambios en estado de ánimo en una persona con diagnóstico bipolar, coinciden los expertos, son mucho mas severos que los de una persona sin la condición sin importar los factores que están ocurriendo en su vida. Es una condición médica, con factores genéticos, biológicos, orgánicos, y es la enfermedad con mayor índice de heredabilidad a nivel psiquiátrico. Los cambios se presentan por episodios, se presentan con días, semanas, meses y hasta años de separación entre ellos. Una persona puede tener un episodio depresivo hasta de un año, un periodo de normalidad de años con tratamiento, y un episodio de manía de 4 días o de meses por poner un ejemplo. Su tratamiento es farmacológico, no psicológico. Un psicólogo puede asistir de forma secundaria al tratamiento, pero siempre que el paciente sea tratado por un médico, en este caso, un psiquiatra. Un neurólogo puede ayudar en el diagnóstico diferencial.
Mito #4: “Las depresiones y Bipolar son culpa de que se baje el litio en la sangre” - FALSO
Realidad : - EL CUERPO NO TIENE NI PRODUCE LITIO. Es una absoluta aberración que se promueva que el nivel de litio se baje cuando es una sustancia que no debemos de tener en el cuerpo. El “carbonato de litio” es lo que se receta a pacientes ya diagnosticados como un estabilizador del estado de ánimo. Aún así, debe ser monitoreado por el médico ya que su margen terapéutico es reducido. Muy poco litio, no sirve, demasiado litio, intoxica a la persona.
Para este control se realiza un análisis de sangre conocido como “Litemia” y el paciente debe realizarlo cuando su médico lo indique. En México el Litio es una sustancia controlada, que solo puede adquirirse con receta, sin embargo, en casos de desesperación por depresiones profundas, hemos sabido de casos en los que algunas personas consiguen “litio” por esta mala información y han sufrido intoxicaciones severas. Es importante que se pueda eliminar este mito y comprender que el Litio es una sustancia que bien manejada por un médico, es muy eficaz, mal manejada, puede llegar a ser letal para una persona..
Esta sección está en construcción gracias por su paciencia.  19 de Julio del 2012 Pronto encontrará mas contenido
Nadie puede comprender mejor como te sientes, si no ha caminado en tus zapatos
SITIO EN REMODELACIÓN POSIBLEMENTE NO SE TENGA ACCESO A TODO EL CONTENIDO